Las redes sociales movilizan y salvan vidas

El pasado 19 de Septiembre la ciudad de méxico se vió sacudida por un terrible sismo que ha dejado a la ciudad paralizada.

Los problemas de comunicación y servicios comenzaron a presentarse dejando a las redes sociales como el único medio disponible en las horas más críticas del suceso como el medio de comunicación por excelencia.

Por medio de estas las personas lograron localizar a sus seres queridos y comenzar a organizar una movilización sin precedentes para ayudar a las zonas más afectadas por el sismo. Brigadas de personas, voluntarios y centros de acopio vieron su origen en las diversas redes como Facebook y Twitter demostrando que la solidaridad del pueblo Mexicano no tiene límites y probando una vez más que las redes sociales se han convertido en un elemento indispensable para el flujo de información en los momentos más importantes de una sociedad.

Gracias a la fluidez y velocidad de la información muchas vidas fueron salvadas, sabiamos de primera mano que clase de víveres y material era necesario en las labores de rescate y teniamos la posibilidad de acudir a los puntos vulnerables con una certeza de que nuestras manos y ayuda sería útiles.

En un crisis de este calibre nos vemos obligados a convertir nuestras redes que usualmente son catalogadas como “medio de entretenimiento o chisme” en un verdadero factor diferencial para el beneficio de la sociedad demostrando una vez más que un click puede mover a las personas y hacer una gran diferencia.